El pasado mes de enero, la ministra de Cultura de Francia anunció que el Centro Pompidou de París cerraría sus puertas entre 2023 y 2027 para una restauración completa. Por ello, hoy queremos rememorar Galerie Party, la brutal instalación infantil que Studio GGSV montó en el Beaubourg, como se conoce localmente al edificio diseñado por Renzo Piano y Richard Rogers en 1977.
40 años del Pompidou
Hace cuatro años, en 2017, el Centro Nacional de Arte y Cultura Georges Pompidou de París, celebró su 40º aniversario con una intervención única a cargo de Studio GGSV, un estudio especializado en curatoría, escenografía y diseño interior. La pareja compuesta por Gaëlle Gabillet y Stéphane Villard creó para la ocasión un impactante playground interactivo inspirado en las obras de arte de la colección permanente del museo. Lo llamó Galerie Party.

Galerie Party by Studio GGSV
Situada en el espacio de la Galerie des Enfants, la instalación estaba concebida como «un viaje ficticio al corazón del Museo Nacional de Arte Moderno». Se dividió en tres zonas: un jardín repleto de tótems esculturas multidimensionales (tarta incluida); una casa hinchable; y un happening del artista chino Liu Bolin. «Nuestra idea era crear un hogar acogedor y extravagante, como una metáfora del Centro y su historia», explicaron los diseñadores. A partir de ese concepto inicial, idearon un mundo de formas, texturas y colores que coqueteaban con el trompe-l’œil para despertar las emociones.
René Magritte, Sol LeWitt, Karel Appel, Ettore Sottsass, Giuseppe Penone, Franz West, Gaetano Pesce o Salvador Dalí fueron algunos de los referentes que usaron para diseñar una serie de estructuras y paisajes abstractos de colores chillones. Los niños podían «interpretar el arte para convertirlo en parte del juego. Podían tocar las obras, crear volúmenes, ser escultores, diseñadores, arquitectos, inventores… Experimentar el placer de la creación a una escala extraordinaria«.
El jardín surrealista
La primera parte de la instalación se situaba en un jardín totalmente estrambótico. En él, se invitaba a los niños a jugar y ensamblar una serie de objetos como bien les placiera: tótems, vasijas, muebles, construcciones, máquinas y artilugios varios. Podían combinarlos a su libre albedrío sobre un suelo un tanto psicodélico.


Una enorme escultura con forma de tarta de cumpleaños decorada con sus respectivas velas se alzaba en el centro. Todo, en su conjunto, hablaba el idioma propio de las artes visuales, la naturaleza, la arquitectura y el diseño. Registros figurativos, funcionales y simbólicos.


La casa azul
Junto al jardín, se encontraba la casa, con un gran techo-chimenea azul hinchable y tuberías; un evidente guiño a la arquitectura del centro. En su interior, una gran cúpula estilo rosetón (u ojo que todo lo ve o, incluso, manantial de la vida) iluminaba la salita a través de la luz multicolor que se filtraba por ella. «Queríamos ofrecer a los niños un entorno totalmente inmersivo que pudieran modificar y ocupar con sus propias creaciones». Está claro que lo consiguieron.




El taller de Lui Bolin
La experiencia en Galerie Party se inauguró con la performance de Liu Bolin. El artista chino, conocido como El Hombre Invisible, se camufló en el espacio, como suele hacer, con trajes pintados a mano, adhoc, y un maquillaje formidable, totalmente encubridor. Tras ello, el resto de los días, su ropa pasó a formar parte del happening, animando a los niños a disfrazarse y camuflarse entre las proyecciones fotográficas.




Galery Party tuvo lugar 2017-2018 en el Centre Pompidou de París. Una exposición comisariada por Gaëlle Gabillet & Stéphane Villard (Studio GGSV).
Fotos © Michel Giesbrecht y © Samy Rio
Más playgrounds e instalaciones infantiles publicadas en Elástica Magazine aquí.