Artista, printmaker, ilustradora, diseñadora textil y gráfica. Entre sus clientes, cuenta con marcas como Jonathan Saunders, Topshop, Asos, Miss Selfridge, Mango y Zuzunaga. Anna Ruiz es, además, la creadora del branding de Elástica. Visitamos su estudio en Greenwich (Londres) para que nos cuente un poco más sobre su trabajo.
Con apenas 36 años, Anna Ruiz cuenta con una intensa experiencia vital. Catalana de nacimiento, en 2001 se mudó a Londres, donde vivió durante diez años. Tras graduarse en el London College of Communication, trabajó para varias marcas, creando estampados únicos que pronto definieron su inconfundible estilo, acaballo entre las palabras y la psique.

El destino hizo que Anna Ruiz se enamorara de un diseñador catalán y volvieran a Barcelona, donde formaron su familia. Abrieron conjuntamente su estudio en el barrio de Poblenou, pero al poco tiempo se trasladaron a vivir a una masía en el parque natural de La Garrotxa. Allí, en un entorno idílico, disfrutaron de su exclusiva máquina letterpress FAG de los años 50 y del tórculo de grabado de finales del siglo XIX. Allí, dieron rienda suelta a la creación de nuevos patterns. Hasta que hace apenas un año decidieron que era el momento de volver a su ciudad predilecta: Londres.
¿Qué tiene Londres para que siempre vuelvas a ella?
Viví allí unos años muy importantes, el paso de la adolescencia a la edad adulta. Descubrí el mundo a través de esta ciudad. Me enseñó a verlo desde un ángulo mucho más amplio. Londres me lo ha dado todo o, mejor dicho, me lo ha dado todo, pero me lo he tenido que ganar. Me sigue atrayendo mucho por la gran variedad de oferta cultural pero sobretodo por su diversidad, su gente y el dinamismo que transmite.

Ilustradora, printmaker, diseñadora, artista… ¿con qué disciplina te sientes más identificada?
Con todas ellas. Para mi no soy una sola. Todas se entrelazan en mi proceso creativo. El primer paso para empezar a desarrollar una idea es través del dibujo a mano, papel y lápiz.

El primer paso para empezar a desarrollar una idea es través del dibujo a mano, papel y lápiz.
Anna Ruiz
Has trabajado en el mundo de la moda, el arte, el diseño industrial, el gráfico. ¿Con cuál te quedarías?
Con el mundo del arte; es el que me permite plasmar mi esencia. Expresar lo que no se puede decir con palabras.
Explicas que tu proceso creativo empieza a partir de un bloque de linóleo. A través del carving empleas el tiempo necesario para pensar y desarrollar las ideas, en contraste con la inmediatez de la era digital. ¿Crees que, precisamente debido a dicha inmediatez, el trabajo artesanal recobra más sentido que nunca?
Sí. Con esto no quiero decir que el trabajo artesanal sea más importante que el digital, sino que creo que trabajar con las manos nos conecta con nosotros mismos y que a través de este trabajo artesanal se puede llegar a lugares diferentes. En mi proceso creativo todo empieza de una forma manual aunque luego acabe siendo completamente digital.
Nos tenías acostumbrados a piezas en blanco y negro. ¿Qué te ha motivado a empezar a trabajar en color (¡incluso con tonos metálicos!)?
Sigo sintiéndome muy cómoda trabajando en blanco y negro. Precisamente no porque sean opuestos, sino porqué también son complementarios. Ahora mismo estoy trabajando en un proyecto personal que tiene que ver con la tierra y los elementos naturales. Esto me ha llevado a buscar colores con texturas terrosas y minerales. La utilización del color en mi trabajo viene dictada por el proyecto en sí. Aunque seguiré trabajando en blanco y negro, pues ya tengo nuevos grabados en camino.
¿Cómo fue el desarrollo creativo del branding de Elástica magazine?
Fue divertido. El nombre mismo inspira juego, así que no me quedó otra cosa que hacer eso, jugar. La primera imagen que me vino a la cabeza es la de una goma de saltar o elástico. Cuándo yo era niña eran de color negro, ahora creo que las hay de muchos colores. Esto enseguida me llevó a querer elastificar las letras. Así que cogí un bloque de linóleo, que en cierta manera es un material elástico, plástico, donde casi se pueden moldear las letras con la gúbia. Y allí salió la «L» elástica.

Tienes una niña de 7 años y un niño de 4. ¿Cómo te ha influido la maternidad a nivel profesional? ¿Crees que hay un cambio de estilo o rumbo desde que eres madre?
He podido disfrutar bastante de la maternidad, lo que en mi caso significó dejar mi trabajo personal bastante de lado. Esto ha hecho que valore mucho más hacer lo que me apasiona, ya que dispongo de menos tiempo para dedicarle. Creo que la sociedad no está organizada de manera que una madre o padre pueda disfrutar de sus hijos y volver al trabajo sin que esto haya influido en su carrera profesional.
Creo que el cambio de estilo viene con los años. Uno se va definiendo cada vez más con el paso del tiempo. En relación al cambio de rumbo… quizás sí que la maternidad haya hecho que quiera desarrollar cada vez más mis proyectos personales, que en mi caso es focalizarme más en los grabados.

Para finalizar, ¿cuál es tu diseño infantil favorito?
Estoy enamorada del trabajo de Miller Goodman. Crean juguetes muy simples y divertidos que ofrecen infinitas posibilidades. Me encanta el FaceMaker, ShapeMaker y PlayShapes.

Sigue la obra de Anna Ruiz a través de su web o instagram.
Más entrevistas de Elástica en este enlace.
Un comentario en “Anna Ruiz, diseñar a partir de un bloque de linóleo”