Camisetas que sacan la lengua o cantan cumpleaños feliz. Sudaderas con capa y capucha de superhéroe. Gorros con antifaces, bañadores con grandes mandíbulas y calcetines con rayos. Así es Yporqué, la marca que creó el concepto de «playful clothes» para niños. Hablamos con Andrea Miró, su diseñadora, para saber cómo empezó todo.
La diseñadora industrial que, casualmente, se pasó a la moda
Andrea Miró se matriculó en Elisava sin tener muy claro a qué disciplina quería dedicarse. Le gustaba todo: diseño de producto, de espacios, gráfico… Cuenta que fue una etapa muy feliz de su vida, que disfrutó muchísimo y que el trabajo manual en los talleres hizo que se decantara por el diseño industrial. «Podía experimentar con las manos, crear maquetas, trabajar artesanalmente», señala.
Hizo un Erasmus en Chile, empezó a trabajar para un despacho de interiorismo, colaboraba con todo tipo de eventos y, bueno, hacía lo que uno suele hacer a esa edad: un poco de todo hasta que llegue algo concreto. Pero dicen que los caminos del Señor son inescrutables y, en su caso, la inesperada llegada de su hijo Matías lo cambió todo.

La vida de Andrea hizo un vuelco, especialmente porque justo al nacer Matu, se separó de su pareja. Por fortuna, contaba con una buena amiga de toda la vida, Beth Gilberga, que, además de ejercer de madrina de Matu, se convirtió en su gran apoyo. Beth, que venía del mundo de la publicidad, y Andrea pasaban horas juntas elucubrando sobre todo lo que podrían hacer. «La figura de Beth adquirió mucha importancia. Era mucho más que una madrina», nos explica.

«Yo estaba 24h al día con el bebé, así que todo giraba entorno al universo infantil. Me di cuenta de que no me gustaba la ropa para niños. Todo me parecía muy cursi, clásica o pija. Hace 14 años no había nada. Como mucho, empezaba Limobasics.», cuenta. Y añade «Me pasaba el día rodeada de objetos infantiles: libros, juguetes… cosas muy estimuladoras«.
Así surgieron todos los ingredientes que dieron forma al nacimiento de Yporqué. Por un lado, dos amigas emprendedoras, con ganas de hacer algo nuevo. Por el otro, una necesidad latente: ropa diferente. Y la guinda del pastel: el tándem formado por una diseñadora industrial y una publicista, a las que se unió una tercera socia: Elisenda Herrera, una pieza imprescindible, que aportó el capital inicial y que actualmente gestiona toda la parte administrativa de la compañía.
¿Cómo nació Yporqué?
Yporqué nació como una marca de producto; en ningún momento nos planteábamos que fuera de moda. Nuestra idea era crear una camiseta que, igual que un libro o un peluche, hiciera cuac-cuac, rum rum o ring ring.
Nuestra idea era crear una camiseta que, igual que un libro o un peluche, hiciera cuac-cuac, rum rum o ring ring.
Andrea Miró
Creásteis las primeras prendas de ropa playful que incorporaban texturas y sonidos… ¿Quién os las producía?
Encontrar un proveedor no fue fácil. Pero teníamos claro que si había peluches y juguetes con sonido, tendría que existir la manera de incorporarlo también a una camiseta. Al principio trabajábamos con un intermediario y producíamos en India. Era un poco caótico. Con el tiempo, cuando empezamos a crecer, cambiamos la producción a Portugal.
¿Cuándo pasó de ser un producto a moda?
Empezamos vendiendo en tiendas de juguetes y museos: Didacmanía, Laie, Si tu vens… Las camisetas se presentaban como un juego, en una caja. Pero vimos que una camiseta, en una juguetería, no podía competir. Entre un juguete y una camiseta, aunque los dos hagan cuac cuac, el niño siempre elije el juguete.
Nos dimos cuenta de que éramos una marca de moda cuando empezamos a trabajar con la tienda ,248. Allí, contextualizadas en una tienda de ropa, tuvieron mucho éxito.

¿En qué se diferencia Yporqué del boom de marcas infantiles que hay actualmente?
Hace 15 años nadie hablaba de Playful Clothes o ropa para jugar, o Ready to Play… Tal vez el concepto ahora se ha puesto de moda, pero en aquél momento nadie hacía camisetas «que hacían cosas», como sacar una lengua de un bolsillo o incorporar una capa o capucha de superhéroe. La verdad es que la tendencia actual de las marcas infantiles no nos afecta mucho, porque no se parecen a nuestro concepto, ni patrones, ni colores.
¿Qué es lo que más te satisface de tu trabajo?
Sin duda, cuando veo a un niño por la calle con una pieza nuestra, jugando con ella. Por ejemplo con una sudadera puesta en plan capa. O cuando una amiga te dice que su hijo quiere ponerse nuestra camiseta o gorra o pantalones cada día. Diseño pensando en los niños. En qué les gustará, qué les divertirá. Yporqué es el resultado de una observación de Matu o de recuerdos de cuando era pequeña. Diseño un pijama con capa porque he visto a mi propio hijo querer disfrazarse de superhéroe antes de ir a dormir.

Yporqué se fundó en el año 2006 por Andrea Miró, Beth Gilberga y Elisenda Herrera. En 2011 la Cambra de Comerç de Barcelona les concedió el Premio Barcelona és Moda.
Más entrevistas de Elástica en este enlace.