Desde 2012, Rai Pinto y Dani Rubio están llevando a cabo el proyecto de ambientación del Hospital Sant Joan de Déu. Huyendo de la infantilización y la puerilidad, han creado un código visual eficaz para todos los usuarios del hospital, desde niños a adolescentes, personal sanitario o familias. Un caso de éxito sobre cómo el diseño y la arquitectura pueden hacer nuestra vida más confortable.
Pediatrizar sin infantilizar
Rai Pinto se formó como diseñador de espacios en EINA y como diseñador industrial en Massana. La combinación de ambas disciplinas le ha aportado una sensibilidad y el equilibrio perfectos para liderar proyectos de gran envergadura como la ambientación del espacio interior del Hospital Sant Joan de Déu, que empezó sus obras de reforma y ampliación en 2010.


Él recibió el encargo en el año 2012. Su misión era «pediatrizar» el espacio. Es decir, ambientarlo para que resultara lo más confortable posible para sus usuarios. A pesar de ser un centro principalmente infantil, el diseñador tenía claro que en él se hayan sensibilidades muy diversas (desde neonatos, hasta adolescentes) y un público muy amplio (profesional sanitario, padres…). «No queríamos un espacio infantiloide», afirma Pinto.
Primera etapa: El Escondite de los Animales
Junto a Dani Rubio, fundador del estudio de diseño gráfico Arauna, concibieron la primera intervención: «el escondite de los animales». La idea era camuflar animales dentro de la propia arquitectura del centro y que éstos crearan el hilo conductor que conectara las distintas áreas del hospital (más de 5.000m2). En total podemos encontrar más de cien animales diferentes ocultos por todos los rincones del hospital.

Usaron tramas de repetición que reproducían siluetas de animales bi y tridimensionales a escala real. Y para contrastar con los colores neutros de la arquitectura interior, optaron por una gama cromática muy definida.



Los niños más curiosos encontrarán infografías junto a cada pieza, que amplían la historia de cada animal o especie. Todo ello con un lenguaje visual muy definido, fácil de exportar a medida que se ha ido ampliado el espacio.
Según el ángulo de visión, los animales pueden pasar desapercibidos. Así, todo queda abierto, en manos (¡ojos!) del usuario, dando rienda suelta a la libre interpretación e imaginación de cada niño.



Ampliación por áreas
«El escondite de animales» formó parte de la primera implementación del proyecto, realizada entre el año 2012 y el 2014. Tras, ella, se han llevado a cabo más ampliaciones hasta día de hoy, algunas con su propia identidad. Desde el área de Hospital de Día, hasta la Unidad Pediátrica de Curas Intensivas, el Centro de Salud Mental (Itaka), el Área TPH o el Vestíbulo.


En la zona del vestíbulo principal, por ejemplo, no querían animales. Así que los diseñadores optaron por centrarse en el cuerpo humano. A través de 5 instalaciones interactivas, los usuarios pueden encontrar y jugar con las distintas partes del cuerpo. Siempre dejando margen a la interpretación de cada uno y a su propia percepción de las cosas.



Proyecto de ambientación de Rai Pinto Studio, en coautoria con Arauna Studio, y arquitectura de Llongueras Clotet Arquitectes.
Fotografía © Victòria Gil, Borja Ballbé y Art Sanchez. Video © Cristina Gómez.
Un comentario en “Rai Pinto esconde animales en el Hospital Sant Joan de Déu”