Vitra Eames Shell Chair

El Euskadiko Arkitektura Institutua dedica un ciclo a la figura de Eileen Gray, diseñadora, arquitecta, interiorista y pionera del Movimiento Moderno. Además de una exposición monográfica, ha recreado a tamaño real su famosa casa E-1027, que tanto envidió (y boicoteó) Le Corbusier. Y, junto a Maushaus, ha organizado talleres familiares para aprender a crear sus famosas piezas de mobiliario.

Eileen Gray, pionera del movimiento moderno

Fue una de las figuras clave del Movimiento Moderno europeo a principios de siglo XX, pero su condición de mujer siempre la relegó a un segundo plano. Afortunadamente, el tiempo y los estudios realizados sobre aquella época están devolviendo a Eileen Gray el reconocimiento que siempre mereció.

Irlandesa de nacimiento, estudió en la escuela de artes de Londres y posteriormente se mudó a París, donde desarrolló la mayor parte de su carrera. Fue una mujer totalmente polifacética. Dibujaba, diseñaba interiores, piezas de mobiliario icónicas y hasta proyectó de forma autodidacta su propia casa de vacaciones, la famosa villa E-1027 en Roquebrune, Francia. Esta casa acabó convirtiéndose en todo un referente, por su estilo moderno y visionario (entre otras cosas, ya dejó entrever la importancia de la flexibilidad dentro del hogar). Y tal fue el éxito, que su camarada Le Corbousier quiso boicoteársela, llenándola de murales contra la voluntad de la propia Eileen.

©️ National Museum of Ireland
©️ National Museum of Ireland

Exposición Eleen Gray. E-1027 en el Instituto de Arquitectura de Euskadi

El Euskadiko Arkitektura Institutua, con sede en San Sebastián, ha decidido rendirle homenaje reconstruyendo la suite principal, núcleo de la vivienda, a escala real. Para ello ha contado con el apoyo del las universidades de Austin y Oporto, que han cedido más de 25 piezas únicas, a las que se han sumado dos más, producidas por el propio Instituto. Como resultado, uno puede revivir el ambiente creado por Gray tal y como la arquitecta lo ideó, con los mismos acabados, apliques y mobiliario.

©️ Mikel Blasco
©️ Mikel Blasco
©️ Mikel Blasco

Eileen Gray for kids con Maushaus

Para completar la experiencia de la exposición Eileen Gray: E-1027 y acercar la obra de la arquitecta al público infantil, el Instituto ha montado unos talleres familiares de la mano de Maushaus, en los que se recrea la habitación a pequeña escala.

La asociación Maushaus, cuyos miembros tienen background en arquitectura, pedagogía y diseño, cuentan con experiencia en este tipo de talleres. Hace un tiempo, organizaron un workshop parecido en torno a la figura de Marcel Breuer, otra figura clave del Movimiento Moderno. Así que han extrapolado la idea para esta nueva exposición. «Pensamos que sería interesante, dadas las características del diseño de Eileen, que aborda todos los aspectos del diseño interior, recrear ambientes al interior de una pieza, donde el mobiliario cobrase toda la importancia», nos cuentan Carlos y Anabel, de Maushaus.

Visita detallada, contexto y manos a la obra

La actividad empieza con una visita guiada a la exposición. En ella, se profundiza sobre la vida y obra de Gray; se pone en contexto a los pequeños visitantes y se explora con detalle la recreación de la suite de su famosa casa de vacaciones. A través de la experiencia, se les invita a apreciar la finura del detalle en la construcción de sus ambientes y las anécdotas que los envuelven.

Después se pasa a la acción. Los materiales son sencillos: papelería y algunos elementos descontextualizados (como los los chistosos bigudíes de pelo y churros de piscina para emular la famosa butaca Bibendum), que recrean con detalle cada mueble a escala. «Se parte de una habitación particionada mediante la sección aérea para recrear dos ámbitos en una pieza No nos liamos con la construcción arquitectónica, y así dedicamos todos los esfuerzos a la recreación e invención de mobiliario basado en la línea y el catálogo de Eileen Gray», explican.

Perciben con claridad la injusticia de un tiempo dominado por el género masculino y, afortunadamente, lo cuestionan

Maushaus

El resultado es espectacular, sobre todo por la experiencia. Nos cuentan que un participante llegó a llorar por pena a que finalizase el taller, y que «en general, perciben con claridad la injusticia de un tiempo dominado por el género masculino y, afortunadamente, lo cuestionan.» Efectivamente. ¿Qué hubiese pensado Le Corbusier si hubiese sido Eileen la que graffiteara su Cabagnon?…

El taller E-1027, de una 1.5h de duración, va dirigido a familias con hijos en edades de primaria, desde los 6 hasta los 12 años. «Los participantes van siempre acompañados de al menos un adulto, con quien colaboran activamente en el taller, trascendiendo de algún modo el papel de meros acompañantes», explican los organizadores.

Consultar próximas fechas en eai.eus/es

El Euskadiko Arkitektura Institutua y Maushaus también organizan campus de verano con actividades en torno al conocimiento arquitectónico y medioambiental de la ciudad de San Sebastián. Más información aquí y aquí.

Escrito por:ariadnarousaud.

Deja un comentario