Se llaman Pure Plants y están hechas con un nuevo material llamado PURE.TECH que absorbe el CO2 del ambiente. Tienen un diseño parecido a los cactus, obra del estudio de arquitectura External Reference. Tras exhibirse en Dubai, las Pure Plants viajan ahora a World Design Capital Valencia, donde se han incluido en la nueva expo Diseño+Salud. ¿Serán parte de la solución de la crisis climática? ¡Todo suma!
Diseño 3D para combatir el cambio climático
Hace tiempo que, afortunadamente, el mundo del diseño se ha volcado de pleno en encontrar nuevas fórmulas, materiales y métodos de producción que ayuden a combatir la crisis medioambiental. En los últimos años hemos visto un notable giro hacia la economía circular, el reciclaje de materiales, el auge de las casas autosuficientes y grandes avances en la aplicación de la impresión 3D.
En este último campo, uno de los estudios pioneros ha sido External Reference, liderado por Carmelo Zappulla. El italiano lleva mucho tiempo investigando, innovando y desarrollando novedosas propuestas aplicadas al diseño y la arquitectura. Prueba de ello es WOW, la primera tienda phygital que abrió en Madrid el pasado mes de marzo, o el Pabellón Español en la Expo de Dubai 2021.

A menor escala, diciembre 2020, Zappulla lanzó un curioso árbol de Navidad impreso en 3D para Sayrach Collection. Estaba hecho con un material inteligente llamado PURE.TECH, desarrollado por Aldo Sollazzo, otro italiano afincado en Barcelona al frente del centro de fabricación 3D avanzado LAMÁQUINA by Noumena. De la colaboración entre ambos, y tras la experiencia del árbol navideño, nacen las Pure Plants, las primeras plantas impresas en 3D que purifican el aire.

Pure Plants, cactus buenos
Esta curiosa familia de ‘plantas’ bien podría ser una pequeña solución para empezar a combatir el efecto invernadero del aire. Su proceso de fabricación parte del PURE.TECH (en polvo), y se transforma en un material que se imprime con tecnología 3D. En su producción se mezcla con PLA, un polímero bioplástico elaborado con dextrosa de maíz (azúcar), para conseguir un compuesto mineral 100% natural capaz de capturar y mineralizar los principales gases de efecto invernadero y contaminantes que encontramos en la atmósfera.


De esta manera, las Pure Plants son capaces de absorber y neutralizar CO2, óxidos de nitrógeno (NOx) y compuestos orgánicos volátiles (COV). Su material funciona igual que las leyes naturales de la filotaxis, propias de las hojas. Son como pequeñas en “esculturas que respiran”. De hecho, es capaz de absorber más de 15 kg de CO2 al año mediante fotólisis.

Su diseño es similar a cactus de distintos tamaños (altos, bajos, redondeados, alargados…) y de momento se producen en tonalidades verdes.

Tras exponerse en Dubai, ahora se pueden ver en la muestra Diseño+Salud, organizada por World Design Capital Valencia 2022 y comisariada por el diseñador y divulgador Ramon Úbeda. Hasta el 16 de abril de 2023, el MuVIM (Museu Valencià de la Il·lustració i de la Modernitat).

Un comentario en “Lo último en impresión 3D: ‘plantas’ que absorben CO2”