Con motivo de la última edición de Open House Madrid, descubrimos la Escuela de Musicalidad de Madrid. Situada en el barrio de Salamanca, es única no solo por su metodología de aprendizaje, sino también por su original interiorismo. Un diseño de Manu Collado, AKA Manholo.
Aprender música en grupo
La Escuela de Musicalidad de Madrid, inaugurada en febrero 2019, se aleja bastante de las típicas academias de música. En ella, se implanta una metodología propia. Apuesta, sobre todo, por el aprendizaje grupal.
Despertar la curiosidad musical, la práctica colectiva, la conciencia sobre el espacio/cuerpo y el respeto por el medio ambiente son algunos de sus objetivos. En base a ellos, el arquitecto Manu Collado ideó el proyecto de diseño interior. Ciertamente, nadie mejor que él, especialista en «diseño holístico», para conceptualizar un espacio que potencia la creatividad de sus usuarios.

Una academia musical muy sostenible
La sostenibilidad prima por encima de todo. El uso de energías 100% renovables, el ahorro de papel y los estrictos criterios de eficiencia energética han condicionado el diseño. Como homenaje, los elementos de la naturaleza aportan el nombre de cada aula (tierra, aire, metal y agua). Destaca, también, el uso de Pet Lamps, fabricadas con botellas Pet recicladas y cestería artesana.
Equilibrios de energía a través del color
Manu Collado ha implementado una combinación de materiales y colores vivos que se armonizan con patrones energéticos más sutiles. La potencia de la madera y los tonos azules de las aulas se equilibran con la fluidez de las zonas comunes a través del suelo rojo, que funciona como una alfombra contigua, ilimitada.


Iluminar un sótano con luz natural
Uno de los mayores retos fue dotar de luz la planta baja y el sótano. Dadas las exigencias propias del local (el aislamiento acústicos de todas las aulas de música), Manu Collado lo resolvió abriendo un gran círculo de 2m de diámetro en una de las clases principales, «Agua», para que la luz penetrase hasta los espacios distribuidores. También le añadió un elemento periscópico sobre el aula «Tierra», en la entreplanta, para conectar lumínicamente interior y exterior.

Círculo, triángulo y cuadrado
El arquetipo geométrico de la unidad, el círculo, se ha empleado en varias áreas y a distintas escalas. En forma de iluminación o para la apertura de huecos, por ejemplo. Su uso reiterado refuerza la idea unificadora de la composición musical y del aprendizaje en grupo.


La armonía ambiental se completa mediante la forma del triángulo y el cuadrado. El primero se ha usado en el tratamiento de los zócalos; el segundo en la propia forma de las aulas. Así, las tres geometrías fundacionales de todas las tradiciones de conocimiento ambiental (círculo, triángulo y cuadrado) quedan representadas.
Pasamos el 90% de nuestro tiempo relacionándonos con la arquitectura; nuestra relación con esas geometrías que conforman los lugares que habitamos supone un gran impacto para nuestro cuerpo. En Manholo creamos los espacios a partir de esta conciencia ambiental sumando la innovación al diseño»
Manholo


Escuela de Musicalidad. Calle Padilla, 88, 28006 Madrid
Un comentario en “Escuela de Musicalidad: un oasis de buenas vibraciones en Madrid”