El Círculo de Bellas Artes de Madrid inaugura ‘Hergé. The Exhibition’, la gran muestra sobre la obra del creador de Tintín. Un recorrido único por la historia de este aventurero reportero y sus carismáticos colegas el capitán Haddock, el profesor Tornasol, los detectives Hernández y Fernández y la cantante Bianca Castafiore, sin olvidar al inseparable Milú. Con más de 300 piezas originales que incluyen bocetos, cartelería y material audiovisual. Hasta el 19 de febrero 2023.
Tintín aterriza en Madrid
Tanto si te gusta el mundo del cómic, somo si nunca has leído una viñeta, es innegable que todo el mundo conoce a Tintín, uno de los personajes más entrañables del universo de la ilustración. De personalidad afable y valiente, Tintín es famoso por sus intrépidas aventuras recorriendo países como el Congo, Egipto, China, el Tíbet o hasta la Luna. Y no hace falta ser un gran entendido en ilustración e historietas para disfrutar de la nueva exposición ‘Hergé. The Exhibition’ que acoge el Círculo de Bellas Artes de Madrid, desde esta semana y hasta mediados de febrero 2023.


Esta gran retrospectiva monográfica del artista belga Hergé, la más grande hasta la fecha, llega por primera vez a España tras su paso por París, Quebec, Seúl, Shanghái y Lisboa, donde ha cosechado grandes éxitos de crítica y público. En total, reúne más de 300 obras originales creadas por Hergé, muchas de las cuales proceden el Musée Hergé de Louvain-la-Neuve, en Bélgica. Entre todos estos tesoros hay algunas primeras ediciones, planchas, bocetos, estudios y croquis preparatorios, así como maquetas, cartelería publicitaria, fotografías, esculturas y correspondencia. Tampoco falta una cuidada selección de material audiovisual. Un magnífico recopilatorio de documentos de valor incalculable, del considerado por muchos el padre del cómic.
Proceso creativo
La exposición explica con claridad los procesos creativos detrás de los álbumes más emblemáticos de Tintín, sus influencias marcadamente cinematográficas, su diálogo con el arte contemporáneo y hasta el trabajo en el estudio. También muestra la labor de modelado de objetos o edificios, la coloración y los diferentes medios con los que experimentó Hergé, entre los que figuran la pintura, la publicidad gráfica o el dibujo.



Su obra refleja la influencia de otros grandes artistas europeos como Amedeo Modigliani, Paul Klee o Joan Miró. Además, la exposición desvela la faceta de coleccionista de arte contemporáneo de Hergé, mostrando algunas piezas de su colección privada. Destacan, por ejemplo, un retrato de Hergé creado por Andy Warhol y otras obras de Serge Poliakoff, Jean Dubuffet, serigrafías de Roy Lichtenstein o un curioso telegrama de Salvador Dalí.

Actividades paralelas
Durante las semanas que dure ‘Hergé. The Exhibition’, se celebrará un programa de actividades que complementarán la muestra con proyecciones, charlas y conferencias en torno a la figura de Hergé, de la mano de otros artistas, ilustradores, periodistas o filósofos.
Un cohete en la Gran Vía
¡Y aún hay más! Delante del Edificio Metrópolis de Gran Vía con Alcalá, se ha instalado una reproducción a gran escala del icónico y fascinante cohete con el que Tintín conquistó la Luna en Objetivo: la Luna.


Del 5 de octubre de 2022 al 19 de febrero de 2023 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid Calle de Alcalá, 42. Información y entradas en herge-exhibition.com.
Más planes para niños en Madrid en este enlace.
Fotografías ©Hergé-Tintinimaginatio, 2022