El estudio Six N. Five, junto al interiorista Isern Serra, proyecta la nueva tienda del museo más instagrameado de Barcelona. Después de abrir sus puertas hace un año, con largas colas que se prolongaban por la histórica calle Montcada del Born, el Moco Museum inaugura una concept store salida del imaginario digital.
Un mundo onírico para el Moco Museum
Es una tienda, pero bien podría ser el escenario de un plácido sueño o un render perfecto. Teñida en su totalidad por un color rosa palo, desde las paredes hasta el suelo y el techo, y arropada por formas curvas, la nueva concept store del Moco Museum de Barcelona hace honor a la nueva era de los espacios phygital. Mundos reales procedentes del imaginario digital.

Precisamente, esta es la especialidad de Six N. Five, el estudio con sede en Barcelona dirigido por el diseñador argentino Ezequiel Pini, uno de los pioneros en 3D y NFT. En esta ocasión, para trasladar sus creaciones oníricas, de estética pulcra, ha contado con la colaboración del interiorista Isern Serra. Junto a él, han logrado tangibilzar un concepto virtual que da vida a una nueva manera de entender el retail o, cuánto menos, las concept stores.
No es una tienda al uso, sino más bien un espacio experiencial, inmersivo, que «celebra la actividad artística a través de una colección cuidadosamente seleccionada de productos sostenibles y piezas de arte de edición limitada de nombres modernos y contemporáneos», explican desde el estudio. Es decir, nada que ver con las típicas tiendas de museo, y mucho menos con las de calles comerciales.


Una de las cosas que más me emociona es poder crear nuevos espacios y experiencias a través de imágenes, videos y realidad virtual que nos permitan imaginar algo diferente a lo que estamos acostumbrados.
Ezequiel Pini, Six N Five
El desafío de crear algo distinto
Para concebirla, han partido del concepto «Curiosity», desde el que se han abierto a la investigación y exploración de diferentes disciplinas que navegan entre el diseño y el arte, lo digital y lo real. Tanto, que el espacio se convierte en una obra más del museo.
El proceso de trabajo tampoco ha sido el habitual de un proyecto de interiorismo. El estudio creativo ha empleado las últimas tecnologías para experimentar a través de imágenes, películas, objetos, espacios y diseño ambiental. Así, han utilizado herramientas digitales y CGI (imágenes generadas por computadora) para crear estos entornos mínimos, surrealistas y tranquilos. ¿El resultado? Paisajes de ensueño en tonos pastel y arquitecturas tan suaves que rozan lo impensable y aluden a las infinitas posibilidades que brindan hoy en día las herramientas digitales.
La Concept Store de Moco representó un desafío interesante, ya que tenía que combinar el propósito de la tienda con arquitectura real, siendo fiel a nuestro mundo de ensueño original. Gracias a Isern Serra, quien aportó su extraordinario talento y experiencia, pudimos llevar estos conceptos a un nivel más allá.
Ezequiel Pini, Six N Five


Todo inició en Art Basel 2022
Sin embargo, esta no es la primera vez que Six N. Five trabaja para el Moco Museum. Su colaboración se remonta a la última edición de Art Basel, en junio 2022, cuando el museo le pidió al estudio que participara en el diseño del NetJets Collectors Lounge, convirtiéndolo en una muestra sobre cómo los espacios digitales están evolucionando hacia los físicos. Además, el estudio exhibió también algunos de sus muebles personalizados y obras coleccionables de arte digital.
La nueva Moco Concept Store es una evolución de esa primera experiencia conjunta. En este caso, el concepto se ha desarrollado con un propósito más abierto, que cree sinergias con los valores del museo. Más inclusivo y cercano al gran público.


Fotografías © Salva Lopez
Moco Concept Store. Carrer de Montcada, 25 Barcelona.