Vitra Eames Shell Chair

Con un estilo naïve, ocurrente, a veces atropomórfico, y con muchos colores pastel, Lusesita ha logrado destacar como una de las ceramistas más brillantes del panorama actual. Su recién estrenado libro Taller de Cerámica con Lusesita (Ed.Gustavo Gili) atrapa a mayores y pequeños gracias a imaginativas propuestas. Entrevistamos a Lusesita para saber un poco más sobre Laura Lasheras, su auténtico yo.

Laura Lasheras, AKA Lusesita

Todo empezó con un bloque de plastilina. Su afición por moldear pasó, años más tarde, al barro. Mientras amasaba su primer bol y descubría la técnica del pellizco, Laura Lasheras -AKA Lusesita– se dio cuenta de que eso era lo suyo; de que a través de las manos y de un material tan simple y humilde podía hacer volar su imaginación hasta donde quisiera.

Retrato de Lusesita, ceramista. Laura Lasheras

Laura nació en Calahorra (La Rioja). Se mudó a Barcelona para completar sus estudios en el año 2004, y aquí sigue. Aquí tiene a su pareja, el archiconocido artista Sergio Mora, y aquí es donde, desde hace más de diez años, imparte clases de cerámica en su taller de Poblenou.

A lo largo de todo este tiempo, Lusesita ha ido forjando un estilo propio. Un universo que gira en torno a ocurrentes personajes y el predominio de los colores pastel. Sus delicadas y divertidas piezas tienen ese aire infantil que enamora a niños y adultos.

Su nuevo libro Taller de cerámica con Lusesita (Editorial Gustavo Gili) es de ésos que despiertan la creatividad de cualquier persona, por oxidada que esté. Dan ganas de ponerse un delantal, arremangarse la camisa y lanzarse a moldear dinosaurios, teteras, ratones y cucharillas.

Taller de cerámica con Lusesita portada libro

A través de las maravillosas fotografías de Las Coleccionistas, y con detalladas y pacientes explicaciones, Lusesita nos cuenta las técnicas, herramientas y materiales necesarios para iniciar a los más pequeños en el fantástico mundo de la cerámica.

Mientras los menos virtuosos nos enfrentamos a la técnica del churro para realizar un plato, Lusesita nos revela algunos de sus secretos…

Tenemos curiosidad por saber cómo surgió el seudónimo de Lusesita. ¿Nos lo cuentas?

Empecé a firmar así porque me resultaba divertido. Hace muchos años trabajaba en un bar de Barcelona y el encargado solía llamarme así. Él era de Melilla  y no pronunciaba bien la “C” .

El libro Taller de Cerámica con Lusesita va dirigido al público infantil. Sin embargo, gran parte de tu trabajo está pensado para adultos. ¿En qué terreno te sientes más cómoda?

Pienso que el libro funciona para todo tipo de público. Aunque, por cuestiones editoriales, esté más enfocado al publico infantil, es también muy recomendable para cualquier adulto que quiera iniciarse en el mundo de la cerámica, ya que con el libro podrán aprender las técnicas  básicas y adaptarlas a su propio lenguaje.

Dinosaurios, teteras, robots, cucharillas, unicornios… ¿De dónde brotan tantas ideas?

Las influencias pueden llegar de cualquier parte: cine, comic, música, antigüedades, arqueología, arquitectura, viajes ……..Mi trabajo es el resultado de todas esas influencias.

¿Cómo surgió la colaboración con Las Coleccionistas para la realización de las fotografías del libro?

Hace años que conozco a Núria y María. Soy muy fan de su trabajo y cuando me llegó la propuesta del libro pensé en ellas porque sabía que nos íbamos a entender muy bien. Y así fue.

Tu pareja, el artista Sergio Mora, también ha contribuido con algunas ilustraciones. ¿Cómo te sientes trabajando con él?

Cuando nos conocimos trabajábamos cada uno en su taller, pero hace ya 9 años que compartimos estudio y hacemos muy buen equipo siempre. En este caso Sergio hizo el lettering de la portada y algunos detalles del interior.

Cucharitas de cerámica de Lusesita

Se suele describir tu estilo como naïve, dulce y antropomórfico… ¿te sientes cómoda con ello? En caso contrario, ¿cómo lo definirías?

Me cuesta mucho definir mi trabajo con palabras, porque creo que, precisamente el trabajo consiste en es búsqueda.  Mi intención es siempre seguir aprendiendo y evolucionando.

Toda la obra que conocemos de Lusesita usa tonos pastel claros (rosas, turquesas, verdes, violetas…). ¿Siempre ha sido así o tienes un pasado oscuro?

Cuando empezaba hacía una especie de monstruos deformes, muy freaks. Por otro lado tenia una serie de piezas muy delicadas y frágiles y también experimentaba mezclando materiales e utilizando textiles. Eso se fue unificando con el tiempo y los colores pastel fueron ganando protagonismo hasta tomar forma en mi lenguaje actual.

¿Qué tipo de gente acude a tus talleres? ¿qué crees que buscan?

A mis talleres viene gente de todo tipo, con edades e inquietudes muy diferentes, y cada alumno hace su propia búsqueda. Lo mas interesante de los grupos, además de la evolución de sus trabajos, a nivel artístico y creativo, es comprobar que el barro puede ser terapéutico y enseñarnos cosas tan importantes como la paciencia.

El barro puede ser terapéutico y enseñarnos cosas tan importantes como la paciencia.

Lusesita
tetera de cerá,ica de Lusesita

Gracias a las redes sociales estamos viviendo un boom entorno a la cerámica. En tu caso, no obstante, llevas una dilatada carrera de más de diez años trabajando como ceramista. ¿Hasta qué punto te han ayudado las redes sociales a difundir tu trabajo?

Cuando empecé no existían plataformas como Instagram o Pinterest. Lo interesante de las redes sociales es que no sabes quién puede haber al otro lado. Ahora mismo alguien podría estar viendo mi trabajo desde la otra parte del mundo, eso hace años era impensable. Por otro lado las redes sociales pueden ser muy engañosas y tóxicas.

Actualmente muchas marcas está apostado por trabajar con ilustradores y paper o food artists. ¿Crees que la cerámica entrará también en el mundo del branding?

Por supuesto, la cerámica tienen posibilidades infinitas, en todos los ámbitos. ¿Por qué no iba a tenerlo en el mundo del branding? Una cerámica puede ilustrar una campaña de publicidad, ser portada de un disco o un libro….etc.

robot de cerámica de Lusesita

Fotografías © Las Coleccionistas

Sigue la obra de Lusesita a través de su web o instagram.

Más entrevistas de Elástica en este enlace.

Escrito por:ariadnarousaud.

2 comentarios en “Las infinitas posibilidades de la cerámica, con Lusesita

Deja un comentario